
jueves, agosto 02, 2007
miércoles, agosto 01, 2007
Presentación de documental sobre la contaminación de las megamineras en Jachal (SJ)
Los invitamos a la presentacion del documental "Jachal, cuando ya nadie te nombre" jueves 2 de agosto a las 20.00 hs Cine Universidad - Lavalle 77, Mendoza.
En Jachal, oasis del norte sanjuanino, crece la desconfianza ante la mala calidad del agua potable. ¿Cuáles son las dudas y temores para que una sociedad recorra 5 km para buscar agua confiable o la compre envasada? Jachal, no queda afuera de las políticas mundiales de saqueo de los recursos naturales.
Una película de Silvina Cuman y Javier. Documental con impresionantes testimonios de vecinos, un geólogo, etcétera. El daño que ya la megaminería produce en San Juan luego de su primer año de explotación. El genocidio megaminero insiste en ingresar también en Mendoza.
Depende de "vos", sí, de "vos". Aprendamos de Alvear, que demostró que se puede, cuando "vos", sí, "vos", creés que se puede.Orradre - Proyecto De Tierras y de Utopias
lunes, julio 30, 2007
NO HUBO ACUERDO CON LAS PESQUERAS. EL GOBIERNO ESTUDIA LA QUITA DE LOS PERMISOS DE PESCA A LAS EMPRESAS.
(de Opisantacruz) Ante la intransigencia de las empresas pesqueras que no cedieron terreno para facilitar un arreglo, el gobierno de la provincia podría rescindir los permisos de pesca. Las comisiones se retiraron de Santa Cruz sin lograr ningún tipo de acuerdo. Tal como OPI informara a última hora de anoche, el Gobernador Peralta de alguna manera reconoció un fracaso en las negociaciones con las Cámaras Pesqueras y remarcó que la intransigencia de las empresas podría dar lugar a la anulación de los permisos de pesca. Hoy ya se conocen las reacciones..
Chile: El conflicto del cobre y 33 dias de Lucha
Por más de 33 días los trabajadores subcontratados del cobre han paralizado sus faenas en CODELCO con el objetivo de lograr reivindicaciones salariales y laborales que los equipare en condiciones con los trabajadores de planta. La subcontratación como engendro del trabajo asalariado y refinado método de fragmentación y mayor explotación ha provocado la unidad y accion de los explotados mediante los métodos históricos de lucha del proletario para equilibrar fuerzas con el capital. La intransigencia de CODELCO es el efecto visible de las consecuencias que puede acarrear este conflicto: generalización de trabajadores precarizados organizados
Sigue la lucha por la crisis habitacional
(de Indyarg) El pasado miércoles 25 de julio, se realizó una nueva marcha reclamando tierra, vivienda y mejoras en los servicios de las villas. La columna se dirigió desde el Obelisco hasta la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los reclamos se pedía trabajo genuino, suspensión inmediata de los desalojos y remates, un plan de obras públicas para la construcción de vivienda y urbanización de las villas para sus habitantes y no para negociados.
Entre los reclamos se pedía trabajo genuino, suspensión inmediata de los desalojos y remates, un plan de obras públicas para la construcción de vivienda y urbanización de las villas para sus habitantes y no para negociados.
Oaxaca: Sigue la represión, sigue la lucha

El Puerto de Mar del Plata paralizado hace 10 dias
(de Indyarg)
El conflicto entre los trabajadores y el grupo Valastro mantiene al puerto de Mar del Plata paralizado hace diez días. Mientras los trabajadores y trabajadoras reclaman la regularización de sus puestos de trabajo los empresarios locales que controlan la industria pesquera han optado por desatenderse del problema y criminalizar la protesta laboral.
Luego de evasivas por parte del SOIP (Sindicato Obrero de la Industria del Pescado) los delegados de cada planta ganaron la pulseada y decretaron un paro total de 48 horas. Asimismo, estudiantes universitarios junto a organizaciones sociales, políticas y de DDHH convocan a una movilización al puerto el viernes a las 16hs en solidaridad con los trabajadores del pescado bajo la consigna "Si ganan los trabajadores del puerto, ganamos todos".

Luego de evasivas por parte del SOIP (Sindicato Obrero de la Industria del Pescado) los delegados de cada planta ganaron la pulseada y decretaron un paro total de 48 horas. Asimismo, estudiantes universitarios junto a organizaciones sociales, políticas y de DDHH convocan a una movilización al puerto el viernes a las 16hs en solidaridad con los trabajadores del pescado bajo la consigna "Si ganan los trabajadores del puerto, ganamos todos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)