
jueves, septiembre 27, 2007
Vuelven a reprimir a los manifestantes en Myanmar

Mendoza: paros y cortes de ruta de estatales del 2 al 4. ¡Que se note que no queremos ser esclavos!

Fuerte clamor de los indígenas

La C.N.T. convoca movilizaciones en el centro logístico de Caprabo de L'Hospitalet
- Delimitación clara de las primas de rendimiento.
- Retribución de los 30 minutos de descanso de cada jornada laboral.
www.cnt.es/hospitalethttp://cnt-caprabociencias.blogspot.com/
Detenido compañero en Neuquén
CNT-F: Huelga !!!!!
Jérémie Berthuin, CNT-f.
Otros muertos, frutos de la política de represión sobre inmigración en Francia
Estudiantes en Prisión por ley de armas en Temuco, Chile
miércoles, septiembre 26, 2007
Cobos sigue tratando de frenar el reclamo salarial
El proyecto que había votado Diputados resultaba desventajoso para el Gobierno porque le exigía discutir el aumento a estatales sin techo en paritarias e incluyendo a los empleados municipales.
Mientras los gremios se retiraron enfurecidos, la oposición insistirá para que el alza se trabaje en paritarias. Los trabajadores adelantaron que casi con seguridad se convocará a un paro para el 2, 3 y 4 de octubre con cortes de rutas.
lunes, septiembre 24, 2007
Crece la polémica por la minería en La Rioja
Hüniken se manifestó en contra de la ley antiminera sancionada por la Legislatura en marzo de este año, en medio de la crisis institucional que enfrentó a los diputados con el ex gobernador Ángel Maza.
Herrera aclaró que despidió al funcionario porque “provocó malestar en el gobierno” con sus declaraciones, a las que calificó de “ignorancia supina”, al tiempo que informó que la norma a la que se refirió Hüniken “no está vigente”.
“No podemos derogar algo que no existe”, declaró el gobernador, para replicarles también a los empleados de la repartición que desde el martes se declararon en estado de asamblea para reclamar que el gobierno provincial “aclare cuál será la política minera que mantendrá”.
Sucede que la ley 8.137 prohíbe “en todo el territorio de la provincia de La Rioja la explotación minera a cielo abierto con técnicas correspondientes al proceso de lixiviación con cianuro, mercurio y/o cualquier otra sustancia contaminante”.
No obstante, la norma quedó sujeta a la aprobación de una consulta popular vinculante convocada por la ley 8.138, que debió realizarse el pasado 29 de julio en los departamentos Famatina y Chilecito pero que nunca se hizo.
Las diferencias internas en el gobierno sobre el tema volvieron a alertar a los grupos ambientalistas que desde el año pasado mantienen cortes en los senderos y rutas internas que conducen a los campamentos donde están instaladas las empresas mineras, que por ahora sólo realizan trabajos de cateo y exploración en las montañas, en busca de minerales metalíferos para explotar.
Estos sectores que se oponen a la explotación minera a gran escala invitaron esta semana al gobernador Herrera a presentarse en la sesión de la asamblea el próximo jueves y exigen que el mandatario, quien aclaró que no es ambientalista, cumpla con la promesa de campaña de defender el medio ambiente.
Los dirigentes ratificaron la voluntad de volver a cortar las rutas nacionales y provinciales para hacerse escuchar.
A un año de la desaparición de Julio Lopez
ya que tanto en dictadura como en democracia, la represion estatal es un
leyes, la explotacion laboral, la impunidad, el hambre, la marginacion, la
manipulacion mediatica, el sostenimiento del aparato represivo, entre otras
cosas.
Repudiamos su desaparicion forzada y exigimos el esclarecimiento sin
ocultamientos de la verdad.
Julio Lopez es otra victima mas de la estructura represora del estado, uno
que se suma a la larga lista de secuestrados, asesinados, torturados,
su historia han pagado con su sangre el oponerse a los poderes de turno.
Podriamos hacer extensivo este analisis a nivel mundial, ya que todas las
democraticos, etc) han utilizado y utilizan el terrorismo de estado como
CUENTAN POR MILLONES".
SI SE TRATA DE JOVENES…LA POLICIA SIEMPRE REPRIME
El día sábado por la tarde la juventud mendocina se dio cita en el parque san Vicente para festejar la llegada de la primavera con un festival de rock. Llegando al final del mismo hubieron problemas técnicos por lo que se tuvo que dar por finalizado el festival. Lamentablemente y como es de costumbre en estos últimos tiempos, las barras bravas de los clubes de fútbol hicieron uso del evento para manifestar la violencia que los caracteriza. Disconformes con el sorpresivo fin del festejo arrojaron botellas al escenario. Como era de esperar la policía respondió con la misma violencia, la misma de los barra bravas… pero para toda la gente. Con balas de gomas ahuyentaron a la multitud disparándoles y golpeándolos indiscriminadamente. No faltaron piedras e insultos para los verdugos de la sociedad.
Es que son partes de la misma cosa, barras bravas y policías, piezas de este sistema que nos empuja a la alineación, el egoísmo y la violencia, que termina siempre volviéndose hacia todos
NO MAS REPRESION POLICIAL A LA JUVENTUD
NO MAS POLICIA!
ANARQUIA!!!