viernes, mayo 13, 2011
Días de furia social en Polonia
Huelga General en Grecia
La primera noticia es de la red de contrainformación Contra Info. En el link se puede ver un video también. La segunda fue publicada en alasbarricadas.
La policía reprime salvajemente la manifestación de la huelga general del 11 de mayo en Atenas
Sólo unos días después de la orquestada detención de tres compañeros por los hechos ocurridos en las movilizaciones del 5 de mayo del año pasado y sólo unas horas después de que los antidisturbios y los fascistas atacaran de forma conjunta las ocupaciones de Skaramagá y Vila Amalías, la policía griega mostró una vez más su verdadera naturaleza y atacó de forma salvaje la manifestación de la huelga general del 11 de mayo.
Cuando el cuerpo principal de la manifestación, con unas 25.000 personas, había llegado a la Plaza de Sintagma, la policía cargó con gran dureza contra el bloque anarquista y contra el bloque de los sindicatos de base, con gases lacrimógenos y golpeando a los manifestantes en la cabeza.
Según las primeras informaciones, hay decenas de heridos (con lesiones en la cabeza y con quemaduras por los gases lacrimógenos), uno de los cuales llegó al hospital de Nikea en “situación antemortem” y fue llevado directamente al quirófano, además de más de 30 detenciones.
A continuación el comunicado del Comité Local de EINAP (Asociación de Médicos de Hospitales de Atenas y El Pireo) en el Hospital General de Nikea:
“Hoy hemos sido testigos de las continuas e inconcebibles atrocidades que el gobierno del memorándum usa para reprimir toda forma de reacción por parte de los ciudadanos contra los planes que el capital extranjero y local quieren imponer en Grecia.
Decenas de manifestantes heridos y golpeados por los antidisturbios acudieron solos o fueron llevados a nuestro hospital. En su mayoría presentan lesiones y contusiones en la cabeza. Entre ellos, un manifestante de 30 años fue ingresado en situación muy grave, antemortem, con anisocoria y un fuerte hematoma epidural. En estos momentos está siendo intervenido en el quirófano y nuestros compañeros están intentando salvarle la vida.
Denunciamos los atropellos y las atrocidades de la policía.
Denunciamos a todos los miembros del gobierno griego y al presidente del país por el intento de asesinato de nuestro conciudadano, que se encuentra en situación muy grave y cuya vida peligra, así como por los ataques contra el resto de manifestantes.
La violencia y la represión del pueblo que se resiste y lucha no van a durar mucho.
El gobierno, con su desvergonzada táctica de atacar a todas las capas sociales que son necesarias para la supervivencia y con una cruda violencia que constituye una amenaza directa a nuestras vidas, lo único que está consiguiendo es hacer que aumente nuestro empeño y nuestra decisión de luchar hasta el final para que el pueblo tenga pan, educación y libertad.
¡No pararemos hasta que sean castigados los responsables de este intento de asesinato!”
Huelga General del 11-M en todo el país
de Cretanarka
La mani [de la huelga general del 11 de mayo] fue muy masiva, y muchos medios (¿debido a que no hubo disturbios grandes?) intentaron callarla hablando algunos de 10.000, otros de 20.000… En fin, era una manifestación muy grande con la participacion de unas 80.000 – 100.000 personas (sin sumar la del PAME, hora y lugar diferente).
La mani era totalmente pacifica y durante su recorrido casi no hubo ningun choque-enfrentamiento con la policia. En la plaza de Sintagma, y camino de vuelta hacia los propileos de la vieja Universidad, empezó todo. Al final del cuerpo de la mani había quedado el bloque de la Asamblea de Anarquistas por la Autogestión Social, Bloques de Asambleas de barrios, Bloque del Parque Autogestionado de Kipru y Patision (donde estaba la persona gravemente herida) y algunos bloques de la izquierda no parlamentaria. La policia les atacó brutalmente empleando cantidad de gases lacrimogenos, granadas de ruido (en mas de una ocasion de oían explosiones fuertes y repetidas de mas de 20 granadas a la vez, parecia a disparos continuos de ametralladora) y porrazos, apuntando directamente a las cabezas de la gente. Los manifestantes intentaron defenderse con cocteles molotof y todo tipo de objetos. Mas tarde los enfrentamientos se expandieron en los alrededores de la plaza de Eksarjia y en la Politecnica (donde mucha gente se encerró para protegerse).
Decenas de personas resultaron heridas, y fueron transladadas al hospital. Dos de ellas fueron operadas. A uno le quitaron el bazo, y la segunda persona esta en coma luchando para mantenerse vivo.
Por la noche se realizaron manifestaciones expontaneas en varias ciudades griegas. En la ciudad de Volos se ocupó la sede del partido PASOK. Esta tarde a las 18,00 hay manifestaciones en muchas ciudades griegas.
ALB Noticias: Además del relato del compañero, hemos de decir que según informaciones de occupiedlondon ayer por la noche hacia las 21h. los antidisturbios y algunos fascistas atacaron la okupa Vila Amalia de Atenas, produciéndose enfrentamientos. También informan de la muerte de un inmigrante pakistaní esta madrugada, presumiblemente por el ataque de unos neonazis.
Los videos y fotos de la huelga son impactantes, reflejando una tremenda violencia policial, que ya ha recibido condenas y que provocó el coma de un manifestante de 30 años [salió del coma pero sigue debatiéndose entre la vida y la muerte] y la pérdida de un brazo en otro. Hay más de 100 personas heridas.
Hoy 12 de mayo se ha ocupado el rectorado de la Universidad de Atenas y el edificio del senado en Propylea (Atenas).
Ελευθεριακή Συνδικαλιστική Ένωση - Διεθνείς Σχέσεις
Unión Sindical Libertaria - Relaciones Internacionales
http://athens.ese-gr.org/
Despido abortado de 6 repartidores en Ioannina-Grecia
del intento (felizmente abortado) de despido de 6 repartidores en
nuestra ciudad: UNA HISTORIA DIFERENTE, COMO LAS DEMÁS
El lunes 2 de mayo, 6 repartidores que trabajaban en un conocido
establecimiento de comida rápida de la ciudad de Ioannina fueron
amenazados por el empresario propietario del negocio con el despido.
Justamente un día después de la huelga del 1 de mayo, en la que
participaron. Este hecho no es más que la punta del iceberg de la
permanente antítesis entre dos mundos completamente diferentes: el de
los patrones y el de los trabajadores.
Por una parte, el empresario, con las leyes a su favor y aprovechando
el terror que provoca en el trabajador la idea de que sin más puede
quedarse de patitas en la calle, obtiene ganancias con la explotación
del trabajo ajeno y busca continuamente la forma de ganar más. Paga la
mitad de lo que debería a la seguridad social, impone turnos de diez
horas, no paga las horas extras, no da las establecidas pagas de
navidad y semana santa y mantiene a algunos trabajadores sin asegurar.
Por otra parte, los trabajadores viven en condiciones difíciles,
repartiendo los pedidos por las calles de la ciudad con los peligros
que ello conlleva, recibiendo sueldos de miseria, sin una seguridad
social en condiciones y con la incertidumbre del mañana. Trabajan en
precariedad. Pero cuentan con la lucha y con la solidaridad.
Después de reclamar la paga de semana santa, el día 1 de mayo
participaron en la huelga, no para honrar de forma "folclórica" a los
muertos de Chicago, sino para reivindicar la dignidad como
trabajadores en el día de hoy. Al conocerse los despidos, decenas de
personas solidarias se concentraron frente al establecimiento,
exigiendo la readmisión de los trabajadores. Al día siguiente el
empresario rectificó.
125 años después de los duros conflictos de Chicago, los trabajadores
todavía luchan por no trabajar 10 o 12 horas.
125 años después de aquel mes de mayo, los trabajadores todavía luchan
por unos sueldos que les permitan vivir con dignidad.
125 años después los trabajadores todavía reivindican el derecho a la huelga.
125 años después los empresarios, los grandes y los pequeños, siguen
persiguiendo desaforadamente sus beneficios a costa de la clase
trabajadora.
125 años después los empresarios siguen usando los mismos medios
violentos para mantener a los trabajadores aterrorizados. El miedo al
despido y al paro, los chivatos, los pelotas, los esquiroles.
Sin embargo, 125 años después sigue habiendo trabajadores que no se
chupan el dedo.
Para nosotros, como anarcosindicalistas, esta pequeña batalla laboral
que tuvo lugar en Ioannina constituye un ejemplo para todos los
trabajadores de todos los sectores. Porque esta batalla no fue
dirigida por nadie, sino que fue organizada por los propios
trabajadores y quienes se mostraron solidarios con ellos. Porque los
trabajadores no se limitaron a una lucha de tipo judicial y legal sino
que comenzaron una lucha decidida en la calle y dejaron en evidencia
los atropellos empresariales ante la sociedad. Porque el empresario no
tuvo que vérselas con 6 repartidores atemorizados, sino con un
movimiento decidido de solidaridad, que no tenía nada que ver con
ninguna institución, de modo que pudiera controlarlo usando sus
"enchufes".
La mayoría de los trabajadores está harta de luchas obreras sin
perspectiva. Los empresarios están llevando a cabo su mayor ataque y
usando como ariete la crisis están degradando el trabajo, mientras los
trabajadores se muestran incapaces de reaccionar. Después de que
durante años las luchas obreras estuvieran vinculadas con
sindicalistas encorbatados y sindicatos partidistas que se preocupan
sólo por las elecciones, ahora la fuerza de los trabajadores está por
los suelos.
NECESITAMOS NUEVAS LUCHAS
Luchas que no estén supeditadas a los intereses partidistas, luchas
autoorganizadas, en las que decidan los propios trabajadores en sus
asambleas, y que las decisiones no vengan de los despachos de las
formaciones sindicales y de los comités de arriba, luchas inflexibles,
tenaces, si es necesario agresivas, que hagan saber a los patrones y
al tan valioso para ellos estado que si no nos salimos con la nuestra
no estaremos satisfechos.
ES NECESARIO REFORMULAR EL SINDICALISMO
Un sindicalismo planteado desde la base, combativo y concienciado, con
sindicatos que sean el nido de reivindicaciones, no pequeños
parlamentos, sindicatos que no se venden a los burócratas y a los
políticos de los partidos. Un sindicalismo en la calle y no en los
periódicos y los telediarios, que defienda huelgas de verdad y no
paripés, que plantee demandas de verdad y no mendigue, un sindicalismo
de choque, no de maniobras.
Un sindicalismo que lucha por una mejora de las condiciones de vida,
pero que no se olvida de que para conseguir esta mejora es necesario
luchar por la abolición total de la explotación del hombre por el
hombre. Un sindicalismo que no se olvida de que
PARA QUE LOS TRABAJADORES
SE VUELVAN A QUERER A SÍ MISMOS
TIENEN QUE VOLVER A ODIAR A LOS PATRONES
ese-ioanninon.blogspot.com
Unión Sindical Libertaria - Relaciones Internacionales
http://athens.ese-gr.org/
Invitación a los 110 años de la FORA!
